En países como Bolivia, pese a este esfuerzo desarrollado por las instituciones que trabajan con la problemática de niños en situación de calle o de situación de riesgo social existentes, la tasa de crecimiento es cada vez mas alarmante ya que la realidad económica y política de nuestro país, no previene que las familias sean desintegradas, donde se puede encontrar como resultados, padres que se van del país para encontrar un futuro mejor dejando de lado la crianza de sus hijos a tutela de terceras personas, donde estos a su vez, corren el riesgo de ser victimas de maltrato psicológico, fisco y hasta sexual, o de caer en las garras de las pandillas, las drogas, la delincuencia, los crímenes, para terminar en la marginalidad de las calles.
En Bolivia, pese a existir Instituciones y organizaciones que apoyan y combaten este flagelo social, el esfuerzo que realizan no es suficiente, frente a la tasa de crecimiento vertiginoso principalmente en niños, adolescentes y jóvenes de la sociedad; la mayor tasa de consumo esta en la ciudad Capital de Santa Cruz, de la Sierra, seguido por la Ciudad de La Paz, y Cochabamba; esta problemática es la que nos lleva a plantear la necesidad de contar con Instituciones que trabajen con esta problemática en la de Restauración y Reinserción social de estos, aplicando metodologías adecuadas para que logren cada vez mejores resultados.
Una de las Instituciones dedicadas al trabajo en la rehabilitación para niños de la calle que están abandonados y desprotegidos por sus familias que se encuentran en el departamento de Santa Cruz , es la Fundación Ministerio de Restauración de Apoyo al niño Desamparado por sus siglas “MIRANDO”, el cual es una fundación de beneficio social, destinado a ayudar a los niños y adolescentes sumidos en la delincuencia, drogadicción, prostitución e indiferencia de la sociedad a la que pertenecen, y ofrecerles un Refugio de amor y de esperanza, donde gozaran de una familia y de una formación cristiana integral.
La fundación MIRANDO fue fundada en noviembre del año 2007, actualmente, tiene su sede en la localidad de Puerto Pailas, donde se pretende implementar un Programa de Rescate, Restauración, Reeducación y Reinserción social de niños, (as) y adolescentes, y también formar la escuela para padres, para que de esta manera el trabajo no sea solo con el niño sino también con su familia (si es que cuenta con ella), y así alcanzar el éxito en los objetivos perseguidos.
Concluimos esta parte con esta pequeña reflexión:
“NO DEBEMOS ESPERAR QUE LOS GOBIERNOS DEL MUNDO, HAGAN LO QUE DIOS, NOS DA LA OPORTUNIDAD DE HACER Y, ES MUCHO LO QUE CON UN POCO DE ESFUERZO SE PUEDE LOGRAR”.